jueves, 21 de febrero de 2008
domingo, 10 de febrero de 2008
viernes, 8 de febrero de 2008
Historia de la cirugía plástica en Venezuela

Durante la celebración del VIII Congreso Latinoamericano de Cirugía Plástica efectuado en La Habana, Cuba, en Octubre de 1956, se acordó celebrar el siguiente en Venezuela. Pero para ello, era condicón indispensable que Venezuela tuviera su propia Sociedad de Cirugía Plástica. Nace así el 12 de Diciembre de 1956 La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, con el Dr. Antonio Rodriguez de Lima como presidente, el Dr. Domingo Lucca Romero como secretario general y el Dr. Rafael Contreras Uzcátegui como Vice-presidente Venezuela es elegida como sede del IX Congreso Latinoamericano de Cirugía Plástica, sin embargo, el mismo no se pudo realizar debido al derrocamiento de la dictadura militar del General Marcos Perez Jiménez, el intento de golpe de estado a la junta de gobierno de Wolfgang Larrazábal en el año 1958 y el fallecimiento del Dr. Domingo Lucca Romero en 1959 El primer congreso venezolano de Cirugía Plástica y Reconstructiva, se realiza en Maracaibo, en Septiembre de 1965 (9 años después de la fundación de la Sociedad). Este congreso fué organizado por los doctores Rafael Soto-Matos, Luís Moreno Guerra, luís Parejo, Rafael Morales y Fulvio Balza. El Dr. Fortunato Benaím, de Argentina, dictó un curso pre-congreso sobre quemaduras. Otros invitados al Congreso de maracaibo fueron los doctores William Littler, Steve Lewis, Tom Baker y Gilbert Eade de los Estados Unidos de Norteamérica y el Dr. Ivo Pitanguy de Brasil. Con 35 años de fundada.
La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, ha demostrado haberse convertido en una enorme corporación de índole científica, proyectada hacia la colectividad, en el cumplimiento de su responsabilidad y cometido esencial. Así mismo ha sido tutor de un gran movimiento de apoyo docente. Esa función docente ha permitido crear cursos de Post-Grado en el país, de tal calidad que actualmente no hace falta que el cirujano jóven tenga que salir del país para aprender la especialidad. Actualmente el Congreso Venezolano de Cirugía Plástica y Reconstructiva, se realiza cada dos años, fecha en la cual se elige también la nueva junta directiva de La Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica
jueves, 7 de febrero de 2008

La cirugía de aumento mamario es una de las mas solicitadas hoy en día ya que los senos son una parte muy importante para la feminidad de la mujer, y con este procedimiento, relativamente sencillo, rápido y de corta recuperación las pacientes se ven favorecidas en este sentido ya que da una proporción mas adecuada con la cadera, pudiendo usar ropa que antes no lucían y sintiéndose mas atractivas. Existen variaciones técnicas dependiendo de factores que conviene valorar antes de la operacion. Se utilizan implantes mamarios de diferente tamaño, de superficie texturizada, de gel de silicón o de solución salina de acuerdo a las elecciones conjuntas con la paciente en la consulta preoperatoria. La cirugía dura 1 hora aproximadamente. El implante se puede colocar a través de una incisión en el pliegue submamario, alrededor de la areola o por la vía axilar.El procedimiento es ambulatorio pudiendo darse de alta a las pocas horas después de salir del quirófano. Las complicaciones son raras y las molestias varían de acuerdo a la técnica utilizada y a la sensibilidad de cada paciente, para esto se indican analgésicos suaves los días siguientes. Los cuidados postoperatorios son mínimos, se utiliza un sujetador especial por 15 días. Los puntos se retiran a los 7 y la paciente se reincorpora a sus actividades inclusive antes de retirar puntos, dependiendo de su trabajo. Para efectuar deporte debe esperar por lo menos 2 mesesOperaciònEl método para insertar y colocar el implante mamario, dependerá de su anatomía y de las recomendaciones del cirujano. La incisión puede realizarse a nivel del surco submamario, alrededor de la areola o a nivel de la axila. Cualquiera que sea la vía de inserción, la finalidad será la de colocar el implante con la menor cicatriz posible. Una vez realizada la incisión, el cirujano disecará el tejido mamario y la piel para crear un bolsillo directamente detrás de la glándula mamaria o por detrás de la pared muscular del tórax músculo pectoral mayor). Su médico le explicará los pro y los contras de colocar o no los implantes detrás de la pared muscular.
Mastopexia ( Levantamiento de busto )La cirugía para levantar el busto o mastopexia, breast lift o mastopexy en ingles es precisamente lo que su nombre indica: un procedimiento quirúrgico para levantar o elevar el busto.El busto tiende a ceder a la gravedad ya sea por su peso mismo, embarazo, lactancia, variaciones grandes en el peso y otros cambios físicos. La caída y flacidez del busto es casi inevitable pero en algunas personas es mas pronunciada que en otras.
La cirugía plástica puede mejorar la apariencia del busto en estos casos. Algo que todo buen cirujano le dirá a sus pacientes es que los resultados de esta cirugía plástica no son para toda la vida, con los años el busto de nuevo cederá y caerá.Para elevar el busto el cirujano generalmente requiere cortar el exceso de piel para corregir la flacidez y acomodar la piel restante para que el busto se vea firme. Debido a esta re-localización de la piel se puede requerir mover la aureola y pezón a una posición más alta para dar naturalidad.
Todo esto significa que habrán varias incisiones: Una horizontal en la parte donde el busto se une al torso esta se cubre un poco con la sombra del busto. También hay una cicatriz vertical que va desde en centro del busto hacia abajo hasta el principio de este, esta cicatriz es la más visible y aunque con el tiempo si hay buena cicatrización se hará menos visible es imposible hacerla desaparecer.
Entre mas pronunciada sea la flacidez o caída, mas piel se necesitara cortar y más prominentes son las cicatrices en la mayoría de los casos.
El medico te indicara basado en su experiencia cual es la mejor alternativa en cuanto a la firmeza que se puede alcanzar. Pero la paciente debe sentirse en libertad de expresar su deseo. En algunas cirugías de levantamiento o suspensión de senos se separa la glándula mamaria del pezón por lo que no se puede lactar bebes después de la operación pero generalmente se usan procedimientos que no requieren esta separación y se puede lactar. En algunos casos también se corrige el tamaño de la aureola si se desea.En varios casos para obtener mejores resultados hay que usar un implante adicional al levantamiento. El implante aumenta el tamaño y mejora la forma y textura de los senos. Se puede usar porque la persona desea un busto más grande o porque se ha perdido mucho tejido o grasa en los senos. Muchos médicos piensan que con el uso del implante los resultados de la cirugía duran mas tiempo.

Implantes mamarios y los pro y contras de la cirujia de aumento de senos

Características de cada uno:
* Relleno Salino, el cuál tiene una cubierta de silicona rellena con un líquido salino estéril. Estos implantes son actualmente los únicos disponibles en los Estados Unidos.


* Implante de Tejido ingenierizado, una nueva forma de implante actualme

Tamaño: Todos los implantes vienen en diversos tamaños que se miden en centímetros cúbicos (cc).La elección del tamaño es una cuestión delicada que requiere detenerse con la paciente para llegar a entender que es lo que realmente espera de la operación. En principio no hay un volumen que convenga sino el deseo de alcanzar unas formas que se relacionan con la imagen de la feminidad que la paciente posea. Las tallas de sujetador son un mal indicador. El método que utilizamos para definir el tamaño es colocar prótesis de diversos volúmenes en un sujetador sin relleno hasta encontrar aquellas con las que mejor se encuentre.
Forma: En cuanto a la forma, existen los implantes redondos que son los más utilizados mundialmente y los implantes anatómicos o en forma de lágrima o gota de agua, que asemejan más a la forma de las mamas. La diferencia de estos implantes anatómicos con los redondos es que la parte superior de estos tiene menor volumen y por lo tanto esto se ve reflejado en las mamas de la paciente mostrando menor relleno en el polo superior de las mamas. Los implantes redondos si dan ese volumen en la parte superior. Los implantes mamarios Mentor tienen varios grados de proyección: moderado, moderado plus y alto. Los implantes de perfil alto son una opción excelente para las mujeres que desean una proyección mayor y tienen una pared torácica estrecha.Para adquirir el volumen y la sensación más natural y lo más parecido posible a un glándula normal,
los implantes vienen rellenos con: Suero fisiológico (agua y sal) o,- Gel de silicona, una sustancia natural, inerte, purificada y en estado de gel. El suero fisiológico es muy parecido al fluido que constituye hasta un 70% del cuerpo humano. Si el implante tiene alguna pérdida o la solución salina sale, puede ser reabsorbida sin inconvenientes por el cuerpo. A pesar de que los implantes rellenos con suero fisiológico dan una sensación levemente menos natural, son preferidas por muchas mujeres y cirujanos en USA porque la solución salina es un tipo de fluido corporal.
Superficie: En cuanto a la superficie, pueden ser Lisos o Texturizados. Los implantes de superficie lisa nunca deben colocarse por delante del músculo pectoral mayor, ya que si se hace, la incidencia de contractura capsular es superior al 80% .Los implantes lisos deben colocarse solamente por detrás del músculo pectoral. Los implantes Texturizados por el contrario tienen menor incidencia de formación de contracturas capsulares sin importar donde se coloquen, por delante o por detrás del músculo.
Perfil: Otra característica de los implantes es el perfil: Existen 3 tipos de perfiles, bajo, alto y extra alto. A mayor perfil, mayor proyección de la mama. A mayor cc, mayor volumen. De esta manera podemos encontrar implantes de por ejemplo 325cc de perfil bajo, alto o extra alto.
¿Cuantos tipos de implantes de mamas existen?

Existen varios tipos de implantes mamarios, todos tienen una fabricada a base de silicón. Lo que cambia es el contenido. Tenemos implantes de solución salina, los cuales se colocan en la paciente y posteriormente se rellenan con solución fisiológica o suero salino. Este tipo de implantes es el más utilizado en Los Estados Unidos debido a las restricciones que la FDA mantiene sobre el uso de implantes de gel de silicón. Implantes de Gel de silicón rellenos e implantes de Hidrogel. Todos los implantes vienen en diversos tamaños que se miden en centímetros cúbicos (cc). En cuanto a la superficie, pueden ser Lisos o Texturizados. Los implantes de superficie lisa nunca deben colocarse por delante del músculo pectoral mayor, ya que si se hace, la incidencia de contractura capsular es superior al 80% .Los implantes lisos deben colocarse solamente por detrás del músculo pectoral. Los implantes Texturizados por el contrario tienen menor incidencia de formación de contracturas capsulares sin importar donde se coloquen, por delante o por detrás del músculo. Otra característica de los implantes es el perfil: Existen 3 tipos de perfiles, bajo, alto y extra alto. A mayor perfil, mayor proyección de la mama. A mayor cc, mayor volumen. De esta manera podemos encontrar implantes de por ejemplo 325cc de perfil bajo, alto o extra alto. Por último en cuanto a la forma, existen los implantes redondos que son los más utilizados mundialmente y los implantes anatómicos o en forma de lágrima o gota de agua, que asemejan más a la forma de las mamas. La diferencia de estos implantes anatómicos con los redondos es que la parte superior de estos tiene menor volumen y por lo tanto esto se ve reflejado en las mamas de la paciente mostrando menor relleno en el polo superior de las mamas. Los implantes redondos si dan ese volumen en la parte superior.
¿Cuáles son las vías para colocar los implantes?

Se pueden utilizar 4 vías diferentes para colocar los implantes mamarios en una paciente. La manera más frecuente de colocación es a través de las areolas, en las cuales se hace una incisión en la mitad inferior de cada una de ellas para acceder a la zona anterior o posterior del músculo pectoral (según sea el caso) y de esta manera poder hacer el bolsillo que dará espacio a los implantes. Otra vía de colocación es a través de las axilas. De esta manera el cirujano realiza una incisión de aproximadamente 3 a 4 cm. En uno de los pliegues que están ubicados debajo de la axila y de esta manera mediante el uso de un instrumento diseñado especialmente para este tipo de cirugía, el cirujano realiza el abordaje y el bolsillo para luego introducir los implantes. Otro método de colocación es por debajo de la mama, a nivel del pliegue que hace la mama en la parte inferior de ésta. Este tipo de incisión cada día se utiliza por menos cirujanos ya que deja una cicatriz perfectamente visible e inestética. Nosotros particularmente nunca hacemos este abordaje. El ombligo es otra de las maneras que pueden colocarse los implantes, sine embargo es una cirugía muy laboriosa y que solamente permite la colocación de implantes de solución salina.
¿Delante o detrás del músculo?
Esta es una pregunta obligada que hacen las pacientes a su cirujano. Existe la falsa creencia de que todas las cirugías de aumento de mamas deben ser realizadas colocando los implantes detrás del músculo. Lo cierto es que cada paciente es diferente una de otra y existen indicaciones muy precisas sobre la colocación de implantes por delante o por detrás del músculo pectoral. Aquellas pacientes con escaso tejido mamario, aquellas que no tienen prácticamente mama o, aquellas que tienen un volumen mamario moderado, pero que no está caído, son candidatas ideales para colocar los implantes de mamas por detrás del músculo pectoral. Por el contrario, pacientes que tengan mamas caídas, sobre todo si tienen un volumen moderado o mayor, son candidatas a colocarse los implantes por delante del músculo. Por qué? Pues bien, la respuesta es que estas pacientes que tienen cierto volumen mamario, aún sin colocarse implantes, van a seguir sufriendo con el paso de los años o con embarazos posteriores caídas de sus mamas. Si en estas pacientes se colocan los implantes por detrás del músculo, en determinado momento cuando las mamas de la paciente sigan cayendo, el aspecto va a ser de lo que se conoce como una doble mama, y no es mas que la mama natural de la paciente caída y las prótesis arriba por Detrás del músculo, ya que éste nunca permitirá que las prótesis caigan. Al colocar los implantes por delante en estas pacientes, a medida que la mama natural vaya cayendo, los implantes también lo harán muy sutilmente y siempre mantendrán a las mamas con volumen en el polo superior sin dar un aspecto de doble mama. Sin embargo, cada cirujano tiene sus conductas y lo ideal es que estas sean explicadas a sus pacientes.
¿Cuánto dura la cirugía?
Dependiendo del tipo de acceso que sea utilizado la cirugía tiene una duración entre 20 minutos (utilizando la vía axilar) a 1 hora u hora y media utilizando la vía areolar. Posterior a la cirugía, la paciente permanece unas 3 a 4 horas en recuperación y luego ya puede irse a su casa.
¿Puedo amamantar a mi bebe?
Por supuesto que si. Cualquier paciente con implantes mamarios puede dar lactancia materna, sin que esto implique peligros para el bebe o riesgos de perder la cirugía. Muchos estudios científicos han demostrado que la lactancia materna de mujeres con implantes mamarios no causan ningún efecto adverso al bebe.
¿Puedo perder la sensibilidad en los pezones?
No es nada común que esto suceda. Muy por el contrario, generalmente se produce un aumento de la sensibilidad (hipersensibilidad) en las areolas durante unas semanas posteriores a la cirugía. Las pacientes lo describen como una sensación de ardor. Esta sensación va cediendo poco a poco hasta desaparecer completamente.
¿Qué significa que un implante se encapsule?
La cápsula es un término utilizado comúnmente para describir el endurecimiento de unas mamas con implantes. Pero realmente el término correcto es contractura capsular, ya que la cápsula siempre se forma cuando una paciente es operada colocándose implantes. La cápsula es una reacción normal del organismo como respuesta a la presencia de un cuerpo extraño que antes no existía. El organismo se defiende de ese cuerpo ajeno formando un tejido alrededor de los implantes que los envuelve. Esta cápsula en determinados casos puede adoptar una consistencia fuerte o dura y es lo que da la consistencia firme o dura de las mamas y lo que se conoce como contractura capsular.
¿Qué pasa si se produce una contractura capsular?
Cuando la contractura capsular se presenta a pesar de los masajes post operatorios y sesiones de ultrasonido, la conducta apropiada es operar a la paciente para eliminar o tratar la cápsula para que no vuelva a contraerse.
¿Qué tan grandes puedo tener mis mamas?
El volumen de implantes de mamas que pueden colocarse a una paciente dependen básicamente de las características anatómicas de cada una de ellas. Se toman en cuenta, estatura, peso, dimensiones del tórax, volumen previo de las mamas, entre otras. Sin embargo no existe un límite razonable en cuanto al volumen de implantes que se pueden colocar. Sin embargo siempre hay que tener en cuenta lo armónico del cuerpo, lo natural y sobre todo lo estético.
¿Quiénes son los mejores candidatos para Cirugía Plástica?
Los mejores candidatos para someterse a cualquier cirugía plástica, son aquellos que gozan de buena salud y sobre todo que tengan expectativas reales en cuanto a los resultados de la cirugía y que estén conscientes de las limitaciones de la medicina, la tecnología y las características de cada paciente. Sólo así el paciente se sentirá a gusto con los resultados de la cirugía.
los pro y contras de la cirujia de aumento de senos

El mejor cirujano de beverly hills El doctor Rey

Era un joven que vivía en una favela de Brasil y ahora es uno de los cirujanos plásticos más reconocidos de Beverly Hills. Hoy opera frente a las cámaras de E! Entertainment Televisión, en su propio reality show.El Dr. 90210, como es conocido su programa, aseguró que este boom de las cirugías nació por “una obsesión en el mundo por la belleza”.
Sostuvo que cuánto mejor se ve uno, es más “fácil relacionarse”. Sin embargo, remarcó que esta “obsesión” es peligrosa y no conduce a la felicidad plena. “La belleza integral está conformada por tres pilares: la belleza interna, la religión y la belleza externa. Si tú tienes las dos primera, pero tu autoestima está un poco afectada, porque después de tener tres hijos tus senos se cayeron, entonces yo te ayudo y te sentirás bien porque tienes lo otro”, aseguró el especialista. Dr. Rey reconoció que no opera a quienes no lo necesitan realmente. Aseguró que de eso se trata su show. Intenta mostrar como la cirugía puede ayudar a la gente.
E! estrena la cuarta temporada del reality show “Dr. 90210”
La popular serie de E! que sigue la vida de un grupo de cirujanos plásticos de Beverly Hills, entre los que se destaca el Dr. Robert Rey, nos adentra nuevamente en el elitesco mundo de la cirugía plástica dentro de un código postal muy conocido. El próximo 6 de junio a las 22 hs se estrenará el primer capítulo de la cuarta temporada.
La exitosa serie “Dr. 90210” de E! Entertainment Televisión, vuelve con una cuarta temporada cargada de nuevos e impactantes desafíos médicos.Durante las últimas tres temporadas, “Dr. 90210” ha puesto bajo la lupa, no sólo a los pacientes que recurren a la cirugía plástica, sino también a los médicos más destacados en esa especialidad, para mostrar los problemas que enfrentan en el proceso de mantener joven la cara de Hollywood.Desde que “Dr. 90210” se estrenó en junio de 2004, los televidentes se han sentido cautivados por esta serie que sigue la vida de un grupo de cirujanos plásticos de Hollywood, especialmente la del Dr. Robert Rey y su familia. En la cuarta temporada, el Dr. Rey debe escoger entre su consulta, cada vez más numerosa y las necesidades de su familia, que comienza a adaptarse a una nueva e inmensa casa.Por otra parte, en esta temporada El Dr. Robert Rey viaja a Venezuela, para descubrir el secreto de belleza de las mujeres de ese país. Veremos si lo consigue.En la 4ta temporada de “Dr. 90210” el Dr. David Matlock se convierte en paciente. Los cirujanos William Aiello, Dean Manus y Kevin Sands y los recién casados Dr. Jason Diamond y Dra. Jessica Combs enfrentan nuevos desafíos médicos. La siempre atareada Dra. Linda Li deberá asumir su maternidad bajo una gran presión y un emocionante anuncio. También regresa el especialista en género Dr. Gary Alter con nuevas historias.Pero eso no es todo, un nuevo equipo de especialistas llega a la serie: La Dra. Susan Evans, dermatóloga cosmética y súper mamá, comparte la consulta con su esposo, el cirujano plástico Dr. Brian Evans y esperan agrandar su familia. El maestro cirujano Dr. Richard Ellenbogen presenta a sus dos nuevos “protegidos”, los Dres. Gary Motykie y John Díaz, los primeros que invita a sumarse a su consulta en casi treinta años.La Dra. Lisa Cassileth y el Dr. Guy Massry se estrenan en el programa con un caso tan increíble como conmovedor, pues realizan una cirugía reconstructiva facial a un paciente cuya cara quedó totalmente destrozada en un accidente de tránsito. La paciente y estrella porno preferida de todo los doctores de “Dr. 90210” Tabitha Stevens, vuelve por más cirugía plástica.Sin lugar a duda, la 4ta temporada de “Dr. 90210” está llena de historias asombrosas e impactantes, entre las que destacan los 15 casos de aumento o reducción de senos, entre los que figuran dos camareras de Hooters, una pareja de gemelas y hasta un hombre. Eso es sólo el comienzo de las historias que nos depara la 4ta Temporada de “Dr. 90210”.
